Este es el escudo de Madroñera ahora la publicación esta mejor
EL ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA DE MADROÑERA"
Un poco de historia sobre el escudo de los Madroñeros. Era el escudo de armas del Linaje Añasco que junto con los linajes
Altamirano y Bejarano tomaron Trujillo y sus tierras el año de 1232,
reinando Fernando III el Santo. Despues en el reparto de tierras
Madroñera y alrededores fueron a parar a manos del Linaje Añasco, por lo
que se determino ostentar sus armas.
Adjunto tambien la publicacion en el BOE de cuando fue reconocido su uso
oficial.
Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid Publicación: 22/08/1961, nº
200
Departamento: Ministerio de la Gobernación
Páginas: 12355 - 12355
Referencia: 1961/16026
Decreto 1525/1961, de 20 de julio, por el que se autoriza al
Ayuntamiento de Madroñera, de la provincia de Cáceres, para adoptar su
Escudo heráldico municipal
El Ayuntamiento de Madroñera, de la provincia de Cáceres, cumpliendo
acuerdo adoptado por la Corporación en sesión de fecha diecisiete de
mayo de mil novecientos cincuenta y siete, respecto a la conveniencia de
dotar al Municipio de un Escudo de Armas en e] que se recojan con
adecuada simbología y conforme a las normas de la Heráldica. los
antecedentes históricos más sobresalientes de la villa, y en uso de las
atribuciones conferidas por las disposiciones legales vigentes, ha
elevado, para su definitiva autorización, un proyecto de Blasón,
representativo del linaje de Añasco, precursores del Señorío de aquellas
tierras.
Tramitado el expediente en forma, reglamentaria y emitido el
correspondiente dictamen por la Real Academia de la Historia, favorable a
que se acceda a lo solicitado; a propuesta del Ministro de la
Gobernación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión
del dia catorce de julio de mil novecientos: sesenta y uno,
DISPONGO:
Articulo único.- Se autoriza al Ayuntamiento de Madroñera, de la
provincia de Cáceres. para adoptar su Escuda heráldico municipal, que
quedará organizado de acuerdo con el dictamen de la Real Academia de la
Historia.
Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veinte de
julio de mil novecientos sesenta y uno.
FRANCISCO FRANCO
El Ministro de la Gobernación. CAMILO ALONSO VEGA
sábado, 18 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
El primer autor del que conocemos que usó el habla extremeña en una obra literaria fue Vicente Barrantes Moreno (Badajoz 1829-1898 Pozuelo de Alarcón) en el sainete cómico "Idilio de última moda" incluido en la obra Días sin sol (1875). Gran bibliófilo pacense, establecido en Madrid desde 1848 pero siempre enamorado de las cosas de su tierra, siendo una de las personas que coleccionando todo documento relacionado con la región, más se han esforzado por confeccionar la historia de la cultura extremeña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)