miércoles, 9 de julio de 2014

La Erinosis de la vid

Sección: Fitosanitarios 
Temas: 
Vid 
Autor: Carlos José Rubio 
La erinosis de la vid, también denominada sarna esta provocada por el Colomerus Vitis Pgst, un ácaro de la familia de los eriofidos, de color amarillento, y aproximadamente con unos 2 milímetros de longitud. 

Agente causal
Existen 3 razas de Colomerus que provocan daños en distintas partes de la planta
- Raza erinea o falsas agallas, engrosamiento en el haz de las hojas que se corresponden con manchas claras en el envés. A lo largo del año se suceden hasta 7 generaciones.
- Raza de las yemas, invernan en las yemas donde se alimentan y se reproducen en las impidiendo su brotación. Impide que algunsa yemas broten, apareciendo en su lugar una borra marrón. A lo largo del año pueden sucederse 10 generaciones.
- Raza vagabunda o de la curva de las hojas, invernan en las yemas y en primavera se trasladan a las hojas 

Imagen: erinosis de la vid
Síntomas
En el haz de las hojas aparecen unos abultamientos o agallas.
Y el envés, aparecen unas manchas afelpadas, de tamaño pequeño, de color claro que se va oscureciendo con el avance de la enfermedad. Estas machas son consecuencia de la hipertrofia que sufren los pelos cuticulares debido a las picaduras del ácaro. 
La raza de las yemas provoca un retraso en la brotación, que los entrenudos sean más cortos, y los racimos y hojas esten deformados. Y la raza vagabunda curva las hojas hacia el envés. 

Daños
Los daños provocados son prácticamente nulos, los azufrados realizados al viñedo suelen ser suficientes para controlar la enfermedad 

Tratamiento
Los tratamientos realizados contra el "oidio" son eficaces para eliminar la erinosis 
Esta es la relación de formulados existentes en el MARM: