domingo, 15 de agosto de 2010

un poquino más de Madroñera

No se sabe el año de su fundación, pero sí que en 1551 lo estaba. En 1558 don Gonzalo Carvajal, Obispo de Plasencia, compró a Su Magestad haciéndole villa, y falleciendo en 1559, hizo cesión de la compra en don Alonso Ruiz de Albornoz, regidor de la ciudad de Trujillo.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Trujillo.[2] En el censo de 1842 contaba con 580 hogares y 2082 vecinos.[3]

[editar] Patrimonio
De sus monumentos destacan:

La Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Purísima Concepción , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Trujillo.:[4] Edificio del siglo XVIII, construido durante el barroco popular.
Mona del Rollo o Picota: pertenece al tercer cuarto del siglo XVI, rematada por blasones de los señores de la villa (actual escudo de Madroñera)
Ermita "Vieja": dedicada a la Virgen de la Soterraña, patrona del pueblo. Cuenta la leyenda que entre los años 1500 y 1600 se apareció la Virgen en una roca que se encuentra frente a la ermita, a un pastor que andaba por esas tierras aún despobladas. Una fuerte tormenta de nieve y granizo le sorprendió y se puso a rezar a la Virgen pidiendo auxilio y ella acudió en su ayuda ofreciéndole refugio en la cueva, es tradición llevarse del lugar un trocito de pizarra y tirarlo a su tejado para que les proteja de las tormentas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario